COMISIÓN DE POSGRADO ESS/UFRJ
Reuniões agendadas (Ordinárias) - 2024:
28/02
20/03
24/04
29/05
26/06
17/07
28/08
25/09
30/10
27/11
11/12
* as reuniões serão presenciais.
COMPOSICIÓN
Representante del Departamento de Fundamentos del Trabajo Social:
Fátima Valeria Ferreira de Souza (Titular)
Maristela Dal Moro (suplente)
Representante del Departamento de Métodos y Técnicas:
Glaucia Lelis Alves (Titular)
Representante del Departamento de Política Social y Trabajo Social Aplicado:
Gabriela Maria Lema Icasuriaga (Titular)
Representantes Discentes:
Chantal Liegeois; Mariana Suzano da Fonseca Amorim; David Ferreira da Silva Mattos
Representaciones de las Áreas de Concentración:
- I. Área de Concentración:TEORIA SOCIAL, FORMACIÓN SOCIAL Y TRABAJO SOCIAL
Cézar Henrique Miranda Coelho Maranhão (Titular)
Sara Aparecida Granemann (Suplente)
- II. Área de Concentración:TRABAJO, LUCHAS SOCIALES, POLÍTICA SOCIAL Y TRABAJO SOCIAL
Alejandra Pastorini Corletto (Titular)
Maristela Dal Moro (Suplente)
III. Área de Concentración: CULTURA Y TRABAJO SOCIAL
Patricia Silveira Farias (Titular)
Veronica Paulino da Cruz (Suplente)
COMISIONES PERMANENTES
Comisión de Acompañamiento y Evaluación Acadêmica
Katia Sento Sé Mello
Cézar Henrique Miranda Coelho Maranhão
Cecília Paiva Cavalcanti Neto
Representação Estudantil
Comisión de Bolsas
Fátima Valeria Ferreira de Souza
Maristela Dal Moro
Luana de Souza Siqueira
Representação Estudantil
Comisión de Planificación de Actividades
Carlos Eduardo Montaño Barreto
Veronica Paulino da Cruz
Luis Eduardo Acosta Acosta
Representação Estudantil
Comisión de Acompañamiento, Permanencia y Evaluación de Políticas de Acciones Afirmativas
Rosana Morgado
Gabriela Maria Lema Icasuriaga
Patricia Silveira de Farias
Representação Estudantil
COMISIONES ANUALES
Selección de Maestria y Doctorado
Indicación de Tesis al Premio CAPES
Tradução: Rivera Guianze
- I. Área de Concentración. TEORÍA SOCIAL, FORMACIÓN SOCIAL Y TRABAJO SOCIAL:
Teoría social como fundamento metodológico, político y teórico de la formación social brasileña y latinoamericana; Trabajo social y las diferentes dimensiones de la producción teórica y política sobre el modo de producción capitalista, las clases sociales, Estado y Política Pública en la contemporaneidad.
Lineas de investigación:
FUNDAMENTOS DE LA TEORÍA SOCIAL Y POLÍTICA: Bases de la teoría social (método, crítica de la economía política, teoría política) como fundamento de la crítica a la sociabilidad del modo de producción capitalista y su expresión en las diversas Formaciones Sociales de América Latina.
Cuerpo docente vinculado al linea : Luis Eduardo Acosta Acosta, Marcelo Braz Moraes dos Reis, Marina Machado de Magalhães Gouvea, Mavi Pacheco Rodrigues, Rachel Gouveia Passos, Rafael Barros Vieira.
ESTADO, CLASE Y POLÍTICAS SOCIALES: Teoría Social y Trabajo Social. Clases sociales, procesos políticos y el Estado; lucha de clases y fondo público, la naturaleza y el carácter de las políticas sociales. Lo urbano y lo rural en el capitalismo contemporáneo.
Cuerpo docente vinculado al linea: Cézar Henrique Miranda Coelho Maranhão, Fernanda Kilduff, Gláucia Lelis Alves, Ivanete Salete Boschett, Luana de Souza Siqueira, Mossicleia Mendes da Silva, Sara Aparecida Granneman, Tatiana Brettas Waehneldt.
II. Área de Concentración. TRABAJO, LUCHAS SOCIALES, POLÍTICA SOCIAL Y TRABAJO SOCIAL:
Estudios en la perspectiva histórico-crítica sobre el desarrollo del capitalismo y sus determinaciones contemporáneas. Trabajo en la concepción ontológica y en la forma social capitalista. Estado, sociedad y clases sociales. La cuestión social y sus expresiones. Política Social: fundamentos y conformaciones históricas. Protección social en el Brasil, la América Latina y el mundo. Proyectos societarios y profesionales: sus fundamentos y estrategias programáticas. El Trabajo Social en la historia, cultura y proyecto ético-político profesional. Inserción socio-profesional y política de los trabajadores sociales.
Líneas de Investigación:
LUCHAS SOCIALES, ESTADO, POLÍTICA SOCIAL Y TRABAJO SOCIAL: El desarrollo del capitalismo y sus determinaciones contemporáneas. Estado, sociedad civil y las luchas sociales. La cuestión social y sus expresiones. El movimiento de las clases sociales en las zonas rurales y urbanas. Política social: fundamentos y conformaciones históricas. La protección social en el Brasil, la América Latina y el mundo. Los diferentes proyectos corporativos y profesionales: sus fundamentos y estrategias programáticas.
Cuerpo docente vinculado al linea: Alejandra Pastorini Corleto, Cecília Paiva Neto Cavalcanti, Gabriela Maria Lema Icasuriaga, Maria de Fátima Siliansky de Andreazzi, Maristela Dal Moro, Rita de Cassia Cavalcante Lima, Silvina Verónica Galizia..
TRABAJO, PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO Y TRABAJO SOCIAL: Trabajo en la concepción ontológica y en la forma social capitalista, regímenes de acumulación y formas de gestión de la fuerza de trabajo. Los fundamentos de la sociedad burguesa y sus particularidades históricas como base para la génesis y desarrollo del Trabajo Social en el Brasil y en otros países. Lucha de clases, cultura profesional, proyecto ético-política y agenda contemporánea del Trabajo social. Transformaciones societarias y espacios socio-profesionales y organizaciones políticas. Formación profesional y producción de conocimiento.
Cuerpo docente vinculado al linea: Carlos Eduardo Montaño Barreto, Charles Toniolo de Sousa, Débora Holanda Leite Menezes, Fátima da Silva Grave Ortiz, Janete Luzia Leite, Yolanda Aparecida Demétrio Guerra.
III. Área de concentración. Cultura y Trabajo Social:
La dimensión cultural de los procesos de construcción de identidades colectivas; movimientos sociales - urbanos y rurales - y sus relaciones con el Estado y el mercado; la cultura política, las acciones colectivas y las instituciones; la participación, las relaciones de poder y la ciudadanía; las relaciones de género, intergeneracionales e interétnicas en los espacios públicos y privados; y la interfaz de estas temáticas con el Trabajo Social.
Líneas de Investigación:
ESTADO, SOCIEDAD Y DERECHOS HUMANOS: Las relaciones entre Estado / sociedad civil en la configuración de un campo de luchas sociales centradas en los derechos humanos y sus implicaciones para la formulación y implementación de políticas públicas. La democracia y el fortalecimiento de la esfera pública en el contexto de la globalización de la economía y de la cultura.
Cuerpo docente vinculado al linea: Alzira Mitz Bernardes Guarany, Fátima Valéria Ferreira de Souza, Ilma Rezende Soares, Kátia Sento Sé Mello, Miriam Krenzinger Azambuja Guindani, Rogério Lustosa Bastos, Verônica Paulino da Cruz.
TEMAS URBANOS Y MOVIMIENTOS SOCIALES: Las contribuciones teóricas y metodológicas sobre la ciudad; las transformaciones urbanas; los movimientos sociales y las representaciones sociales de la territorialidad. Ciudad e políticas pública; Trayectorias, construcciones identitarias y desigualdades (de clase, religiosas, raciales / étnicas, de género y generacionales); redes sociales, familia y sociabilidad.
Cuerpo docente vinculado al linea: Erimaldo Matias Nicacio, Lilian Angélica da Silva Souza, Patrícia Silveira Farias.
Tradução: Rivera Guianze
Alejandra Pastorini Corleto (Orientadora de Maestria y Doctorado)
Doctorado en Trabajo Social - Universidade Federal do Rio de Janeiro, Brasil (2002)
Alzira Mitz Bernardes Guarany (Orientadora de Mestrado)
Doutorado em Serviço Social pela Universidade Federal do Rio de Janeiro, Brasil (2014)
Andrea Moraes Alves (Orientadora de Maestria y Doctorado)
Doctorado en Antropologia Social - Universidade Federal do Rio de Janeiro, Brasil (2003)
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Carlos Eduardo Montaño Barreto (Orientador de Maestria e Doctorado)
Doctorado en Trabajo Social - Universidade Federal do Rio de Janeiro, Brasil (2002)
Cecília Paiva Neto Cavalcanti (Orientadora de Maestria y Doctorado)
Doctorado en Trabajo Social - Universidade Federal do Rio de Janeiro, Brasil (2004)
Cézar Henrique Miranda Coelho Maranhão (Orientador de Maestria)
Doctorado en Trabajo Social - Universidade Federal de Pernambuco, Brasil (2009)
Charles Toniolo de Sousa (Orientador de Mestrado)
Doutorado em Serviço Social pela Pontifícia Universidade Católica de São Paulo, Brasil (2020)
Débora Holanda Leite Menezes (Orientadora de Mestrado)
Doutorado em Pós- Graduação em Política Social pela Universidade Federal Fluminense, Brasil (2019)
Erimaldo Matias Nicacio (Orientador de Mestrado e Doutorado)
Doutorado em Saúde Coletiva pela Universidade do Estado do Rio de Janeiro, Brasil (1999)
Fátima da Silva Grave Ortiz (Orientadora de Maestria y Doctorado)
Doctorado en Trabajo Social - Universidade Federal do Rio de Janeiro, Brasil (2007)
Fátima Valéria Ferreira de Souza (Orientadora de Maestria)
Doctorado en Trabajo Social - Universidade Federal do Rio de Janeiro, Brasil (2004)
Fernanda Kilduff (Orientadora de Mestrado)
Doutorado em Serviço Social pela Universidade Federal do Rio de Janeiro, ESS-UFRJ, Brasil (2015)
Gabriela Maria Lema Icasuriaga (Orientadora de Maestria y Doctorado)
Doctorado en Trabajo Social - Universidade Federal do Rio de Janeiro, Brasil (2005)
Gláucia Lelis Alves (Orientadora de Maestria y Doctorado)
Doctorado en Trabajo Social - Pontifícia Universidade Católica de São Paulo, PUC/SP, Brasil (2010)
Ilma Rezende Soares (Orientadora de Maestria)
Doctorado en Sociologia - Universidade de São Paulo, Brasil (2001)
Ivanete Salete Boschetti (Orientadora de Maestria y Doctorado)
Doctorado en Sociologia - Ecole des Hautes Études en Sciences Sociales, EHESS, Francia (1998)
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Janete Luzia Leite (Orientadora de Mestrado e Doutorado)
Doutorado em Serviço Social pela Universidade Federal do Rio de Janeiro, Brasil (2000)
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Kátia Sento Sé Mello (Orientadora de Maestria y Doctorado)
Doctorado en Antropologia - Universidade Federal Fluminense, Brasil (2007)
Lilian Angélica da Silva Souza (Orientadora de Mestrado)
Doutorado em Políticas Públicas e Formação Humana pela Universidade do Estado do Rio de Janeiro, Brasil (2018)
Luana de Souza Siqueira (Orientadora de Maestria)
Doctorado en Trabajo Social - Universidade do Estado do Rio de Janeiro, Brasil (2011)
Luis Eduardo Acosta Acosta (Orientador de Maestria y Doctorado)
Doctorado en Trabajo Social - Universidade Federal do Rio de Janeiro, Brasil (2007)
Marcelo Braz Moraes dos Reis (Orientador de Maestria y Doctorado)
Doctorado en Trabajo Social - Universidade Federal do Rio de Janeiro, Brasil (2006)
Maria das Dores Campos Machado (Orientadora de Maestria y Doctorado)
Doctorado en Sociologia - Instituto Universitário de Pesquisas do Rio de Janeiro, Brasil (1994)
Maria de Fátima Siliansky de Andreazzi (Orientadora de Mestrado)
Doutorado em Saúde Coletiva pela Universidade do Estado do Rio de Janeiro, Brasil (2002)
Marina Machado de Magalhães Gouvea (Orientadora de Mestrado)
Doutorado em Economia Política Internacional pela Universidade Federal do Rio de Janeiro, Brasil (2016)
Maristela Dal Moro (Orientadora de Maestria y Doctorado)
Doctorado en Trabajo Social - Universidade Federal do Rio de Janeiro, Brasil (2002)
Mavi Pacheco Rodrigues (Orientadora de Maestria y Doctorado)
Doctorado en Trabajo Social - Universidade Federal do Rio de Janeiro, Brasil (2006)
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Miriam Krenzinger Azambuja Guindani (Orientadora de Maestria y Doctorado)
Doctorado en Trabajo Social - Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul, Brasil (2002)
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Mossicleia Mendes da Silva (Orientadora de Mestrado)
Doutorado em Serviço Social pela Universidade do Estado do Rio de Janeiro, Brasil (2018)
Patrícia Silveira de Farias (Orientadora de Maestria y Doctorado)
Doctorado en Antropologia - Universidade Federal do Rio de Janeiro, Brasil (1999)
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Rachel Gouveia Passos (Orientadora de Mestrado)
Doutorado em Serviço Social pela Pontifícia Universidade Católica de São Paulo, Brasil (2016)
Rafael Barros Vieira (Orientador de Mestrado)
Doutorado em Direito pela Pontifícia Universidade Católica do Rio de Janeiro, Brasil (2016)
Rita de Cassia Cavalcante Lima (Orientadora de Maestria y Doctorado)
Doctorado en Trabajo Social - Universidade Federal do Rio de Janeiro, Brasil (2009)
Rogério Lustosa Bastos (Orientador de Maestria y Doctorado)
Doctorado en Psicologia (Psicologia Clínica) - Pontifícia Universidade Católica de São Paulo, Brasil (1996)
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Rosana Morgado (Orientadora de Maestria y Doctorado)
Doctorado en Ciencias Sociales - Pontifícia Universidade Católica de São Paulo, Brasil (2001)
Sara Aparecida Granemann (Orientadora de Maestria y Doctorado)
Doctorado en Trabajo Social - Universidade Federal do Rio de Janeiro, Brasil (2006)
Silvina Verónica Galizia (Orientadora de Mestrado)
Doutorado em Serviço Social pela Universidade Federal do Rio de Janeiro, Brasil (2002)
Tatiana Brettas Waehneldt (Orientadora de Mestrado)
Doutorado em Serviço Social pela Universidade do Estado do Rio de Janeiro, UERJ, Brasil (2013)
Veronica Paulino da Cruz (Orientadora de Maestria y Doctorado)
Doctorado en Ciencias Políticas (Ciencias Políticas y Sociologia) - Instituto Universitário de Pesquisas do Rio de Janeiro, Brasil (2007)
Yolanda Aparecida Demétrio Guerra (Orientadora de Maestria y Doctorado)
Doctorado en Trabajo Social - Pontifícia Universidade Católica de São Paulo, Brasil (1998)
Tradução: Rivera Guianze
El Programa de Posgraduación en Trabajo Social (PPGSS en portugués) desarrolla sus actividades académicas y administrativas en la sede de la Escuela de Trabajo Social, Campus Praia Vermelha. La Maestría se inició en 1976 y el doctorado en 1994, el primero de carácter público en Trabajo Social.
La consistencia de la formación ofrecida tiene como uno de los pilares, la excelencia de la calificación de sus profesores(as), por lo que hay una gran demanda de estudiantes de todos los estados brasileños, así como de otros países de América del Sur, oriundos de los más variados cursos en las áreas de Ciencias Sociales y Humanas.
Una tendencia constante revelada por el doctorado a lo largo de estas más de dos décadas de existencia, es la formación de cuadros teóricos intelectuales para llevar a cabo la docencia a nivel superior, revelando su enorme capacidad de formación de masa crítica.
Las tres áreas de concentración y de líneas de investigación asociadas con ellas, propician que centros de investigación promuevan la interlocución de la enseñanza y la producción del conocimiento, integrando la participación de los(as) estudiantes de postgrado y profesores(as) / investigadores(as) de otros programas. La conclusión de acuerdos de cooperación en el ámbito académico nacional e internacional posibilitan una provechosa interlocución académica, con importantes universidades y centros de investigación.
Tradução: Rivera Guianze
A Revista Praia Vermelha é uma publicação semestral do Programa de Pós-Graduação em Serviço Social da Universidade Federal do Rio de Janeiro, cujo objetivo é construir um instrumento de interlocução com outros centros de pesquisa do Serviço Social e áreas afins, colocando em debate as questões atuais, particularmente aquelas relacionadas à “Questão Social” na sociedade brasileira.
Equipe
Andrea Moraes Alves
Andréa Garcia Tippi
Fábio Marinho
Jéssica Cirrota
Atendimento:
Editora-Chefe Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Revista Praia Vermelha revistas.ufrj.br/index.php/praiavermelha
Design Editorial e Programação Visual Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Fluxo Editorial Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Revisão Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
(55) (21) 3938-5386